RECONOCIMIENTO
928
OBJETO (DENOMINACIÓN):Metate
CLASIFICACIÓN GENÉRICA:Molino de cacao
DENOMINACIÓN COMÚN, ESPECÍFICA Y CLASIFICACIÓN ESPECÍFICA:Molino
TITULO:Metate
DIMENSIONES:28cm. de alto x 42,5 de ancho x 67cm. de largo
MATERIA:Granito
TÉCNICA:Piedra pulida
DESCRIPCIÓN:Física
Plancha de piedra de granito tallada de forma rectangular y ondulada alabeada con tres patas redondeadas, también talladas en el mismo bloque de granito. Se acompaña de un rodillo de piedra alargado, a modo de mano de molino.
Hornilla de latón de forma rectangular.
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA
TIPOLOGÍA: Molino de cacao
AUTOR/TALLER: Desconocido
USO/FUNCIÓN: Moler los granos del cacao. La hornilla se utiliza para calentar el metate y el cacao y se pueda amalgamar la masa.
LUGAR DE PRODUCCIÓN: Desconocido
CONTEXTO CULTURAL: Época contemporánea. Pertenece a la cultura tradicional leonesa.
DATACIÓN: Finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
CLASIFICACIÓN RAZONADA: Estos metates se han encontrado en todo el territorio de Centroamérica, principalmente en Méjico, donde los indios aztecas lo utilizaban para moler las habas del cacao que más tarde traerían los españoles a Europa. La artesanía e industria del cacao estuvo muy extendida por León desde mediados del siglo XIX, fundamentalmente en las áreas de Astorga, Bañeza, y León, hasta el último tercio del siglo XX.
Titular: Diputación Provincial de León. Actualmente expuesto en el Museo Etnográfico Provincial de León. Área 14, El alimento y su producción.